Parentalidad y el Modelo Akeya

publicado en: Bienestar | 0

Por: Rector Universidad Hebraica

La parentalidad, desde mediados del siglo XX y hasta hoy, parece estar en crisis. De un modelo autoritario de parentalidad hemos cambiado a un modelo permisivo. En ambos modelos, el autoritario y el permisivo, vemos desafíos y problemas. Sin embargo, en el mundo de hoy todo parece indicar que estamos pagando un alto precio por exagerar el énfasis en este último.

En el viejo estilo autoritario, al menos los niños tenían una idea de lo que se esperaba de ellos en torno al sentido de los valores, qué dirección tomar en la vida y los roles esperados. En el estilo permisivo, por el contrario, se observa que los padres han perdido la confianza en sí mismos para ser agentes efectivos de socialización y aculturación para sus hijos.

Al parecer, los padres no confían en sus instintos, y viven constantemente con la ansiedad de fracasar frente a la nueva teoría psicológica moderna. A esto se suma, que parecen estar tratando constantemente de evitar que sus hijos enfrenten cualquier tipo de experiencia frustrante. En este estilo permisivo predomina la suposición es que un «niño feliz es aquel que sólo tiene experiencias felices y positivas». Estas suposiciones equivocadas, así como la firme creencia que la educación se trata sobre todo de enseñar a los estudiantes y niños cómo hacer frente a los desafíos de la vida y las dificultades, me mantuvo muy ocupado como terapeuta, académico y consejero escolar practicando el innovador método de Ayeka inventado por el psiquiatra israelí Eitan Lwow.

El Dr. Lwow asume que en muchos casos los padres permiten la psicopatología del niño, pero creando un «espacio circundante» que inconscientemente y no intencionalmente «permite» al hijo o la hija «elecciones», lo que inevitablemente genera resultados psicopatológicos. En situaciones recurrentes de tensión y ansiedad, los padres angustiados comunican su «permiso» no intencional, principalmente mediante esquemas evitatorios de relación y comunicación con ellos. El Dr. Lwow subraya el hecho de que para que el niño crezca, éste y sus padres deben estar presentes en la subjetividad. Sin embargo, en el estilo permisivo de la crianza de los hijos, los padres en general no saben cómo cuidar y responder a su hijo sin renunciar a su propia subjetividad.

Desde mi perspectiva, el enfoque de Akeya es una manera equilibrada de ser padres, en la que se respeta tanto la subjetividad del niño, como la de los padres. Permite además que aquellos padres que enfrentan dificultades con su hijo, se puedan comunicar, muchas veces por primera vez, con él o ella de manera clara, sin atacar lo que él o ella realmente siente, necesita y lo que no puede soportar; y a su vez, lo que los padres realmente pueden hacer para protegerse de una manera no atacante cuando se enfrentan a adversidades.

A pesar de que el enfoque de Akeya fue diseñado en primera instancia para trabajar con los padres, promoví su inclusión como un método valioso para trabajar con niños y jóvenes en diversos entornos educativos de Israel. Tiene un gran potencial en la creación de un diálogo intersubjetivo en el que los adultos comunican claramente a los jóvenes sus expectativas en el contexto del comportamiento, la cultura, la vida religiosa, la pertenencia y cualquier otro valor humano.

En Akeya nos gusta usar la analogía de los bancos de río y el agua. La juventud es como la energía del agua, y el agua, como sabemos, puede ir donde quiera que encuentre una abertura, de esta manera, en ríos como el Nilo, en los cuales los bancos son poco profundos, vemos muchas inundaciones. Por el contrario, en un río como el Río Colorado, que fluye a través del Gran Cañón, la posibilidad de una inundación es nula, ya que los bancos están muy bien establecidos. Los líderes adultos, ya sean padres o educadores, son como los bancos de los ríos, en el sentido de que su trabajo es crear un ambiente propicio en el que la energía del joven fluya. Esperemos que este flujo sea bueno para uno mismo, bueno para los demás y bueno para la sociedad en su conjunto.

Con el fin de esclarecer un poco más las ideas que en este texto comparto, adjunto un ejemplo clínico del fundador de Akeya, el Dr. Eitan Lwow. Este texto nos otorga una excelente «sensación» de la naturaleza del trabajo que hacemos en Akeya.

Ejemplo clínico del Dr. Eitan Lwow:

El padre de Anat, una niña de 15 años, solicitó mi ayuda debido a un declive preocupante e inexplicable en el comportamiento de Anat en la escuela. El padre estaba muy preocupado por ella. Anat estaba descontenta con la situación, pero no estaba dispuesta a pedir ayuda. Comencé a reunirme con él y después de varios meses de esfuerzo concertado y de progreso importante en su forma de comunicarse con Anat y relacionarse con ella, cuando ya había reanudado su funcionamiento normal en la escuela e hizo otros cambios positivos, su padre me transmitió con emoción un incidente que había ocurrido dos días antes de nuestra reunión.

Una tarde, su hija le contó el plan de reunirse al día siguiente en Tel Aviv con un chico al que había conocido y había estado en contacto a través de Internet. Después de una breve aclaración, el padre dejó claro a su hija que no podía permitir su reunión como estaba planeada. Sólo podía estar de acuerdo con tal reunión si tuviera lugar en Jerusalén, su lugar de residencia y, si pudiera hablar primero con los padres del niño. Es comprensible que el padre se sintiera avergonzado al llamar a los padres del chico – gente que no conocía – a medianoche. Su hija le aseguró que, por lo que ella sabía sobre el niño, estaría bien llamar. Para su alivio, su llamada no fue atendida por una respuesta molesta del padre del chico, por el contrario, el padre de Anat nunca había recibido una respuesta tan cálida de un extraño: «¡Gracias! ¡Muchas gracias por llamarnos! ¡Nos has rescatado a mí y a mi esposa de una pesadilla de tres días! Desde que nuestro hijo nos dijo que estaba a punto de reunirse en persona con una chica que había conocido a través de Internet, hemos sido consumidos por el miedo «. Hasta su conversación con el padre de Anat, los padres del niño se sintieron obligados a «respetar» los deseos del niño y se encontraron sacrificando su necesidad de su seguridad.

Durante la conversación, el padre del chico compartió con el padre de Anat lo que él y su esposa habían decidido sobre este fatídico y planeado encuentro cara a cara con el fin de «proteger a su hijo». Planeaban que el padre saliera apresurado del trabajo para llevar a su hijo a la reunión y luego encontraría una manera de supervisar encubiertamente la situación desde lejos. El padre de Anat me dijo con una sonrisa cómo, en su mente, imaginaba que el padre del chico espiaba con un telescopio al «terrorista de Internet» – su propia hija Anat – y cómo saltaría como Rambo entre los arbustos en el momento en que su hijo sería obligado a entrar en el coche del «terrorista». El padre de Anat entendió el sentimiento de impotencia de los padres del niño, dictado por su creencia de que un buen padre respeta los deseos de su hijo adolescente. Él me dijo que «no sabían cómo respetar a su hijo sin quejarse. Yo había estado allí. Yo había sido ese tipo de padre. Era yo «, comentó.

En los casos que trato, los padres en general no saben cómo cuidar y responder a sus hijos sin renunciar a su propia subjetividad. Desafortunadamente, cuando se enfrentan a actitudes preocupantes o perjudiciales por parte de su hijo, son incapaces de comunicarle – de manera clara y no agresiva – lo que en tales situaciones realmente sienten y necesitan; así como lo que no pueden soportar y lo que realmente pueden hacer para protegerse de una manera no atacante. Sin esta información y sus respuestas, su hijo no los «ve», no sabe lo que se espera de él y se les priva de su función de «bancos fluviales» que promuevan el crecimiento. En conclusión, inadvertidamente y en contra de sus propias intenciones, los padres se convirtieron en un «espacio de permiso» inseguro.

Para más detalles, consulte aquí

Deja una respuesta