Entrevistamos al Mtro. Orlando Clúa con motivo de su participación en el panel “El directivo y el cambio en la sociedad del conocimiento”, actividad que forma parte de la Maestría en Dirección y Liderazgo de Instituciones Educativas Innovadoras.
UH- Con el vertiginoso cambio en la sociedad del conocimiento, ¿qué lugar ocupa el directivo de una institución o una empresa?
OC- Las épocas de cambio suelen ser tiempo de ansiedad y desasosiego pero también de oportunidad y esperanza. Los directivos en la actualidad hoy como nunca antes, deben desaprender y aprender muchas cosas en poco tiempo, todas relacionadas con tres factores a mi parecer; como mejorar el desempeño de su equipo de trabajo, generar resultados en el tiempo asignado y el manejo emocional de él como persona. Esto hace que su trabajo sea fundamental y clave en la institución donde labora. Para mí en síntesis; los directivos tiene las organizaciones que se merecen.
UH- ¿De qué manera puede incidir el directivo en una sociedad como la que vivimos ahora?
OC- Creo que haciendo un trabajo óptimo de liderazgo los directivos cambian el entorno. Para mí se logra un impacto importante cuando los directivos aprenden un nuevo concepto; crearse y convertirse en líderes.
Me parece que no debemos olvidarnos de lo siguiente:
UH- ¿Es posible para un directivo capitalizar los recursos que le da la nueva sociedad del conocimiento? ¿Cómo?
OC – En relación con los recursos que maneja un directivo debe ser cuidadoso en como los maneja. Eso lo llevará a priorizar las demandas para orientarse a lo estratégico que permita maximizar el resultado.
En cuanto a personas daría los siguientes puntos:
UH- ¿Qué retos plantea para los directivos el cambio en la sociedad de conocimiento?
OC- Si tuviera que mencionar los retos actuales de los líderes expresaría los siguientes:
UH- ¿Qué importancia tiene el coaching en todo este proceso?
OC- En un entorno muy demandante, exigente, tenso y complejo muchas personas demandan un proceso de acompañamiento para ser exitosas. Hoy en día los coaches ayudan a una persona a desarrollarse y hacer mejor trabajo, a mejorar sus habilidades interpersonales, mejorar su rendimiento y a ampliar su forma de pensar y cambiar la forma de actuar. Un coach ayuda a que personas comunes alcancen logros extraordinarios. Para recibir coaching exitoso, es necesario que la relación de coach y coachee esté llena de deseos de avanzar, aprender, crecer y comprometerse dedicando el tiempo y la energía para lograrlo. Ser coach requiere dedicación profunda para ayudar a otros a que logren lo que quiere ser. Ser coach es mucho más que hacer preguntas. El coach ve posibilidades en la persona que a veces ni el mismo ve.
No hay duda que el coaching está destinado a ser el método de liderazgo del siglo XXI. El líder de hoy debe ser un coach.
Conoce nuestra oferta sobre Liderazgo:
Maestría en Dirección y Liderazgo de Instituciones Educativas Innovadoras
Curso “Liderazgo transformador”