Las tecnologías de la mente

Businessman on blurred background using digital artificial intelligence icon hologram 3D rendering

Nuestro cerebro supera sus limitaciones biológicas porque es una creación colaborativa de la experiencia, la cultura, la biología, la psicología y el contexto social. Cambia basado en las circunstancias y el contexto, y en ese sentido nos preguntamos, ¿en qué momento la tecnología logra cambiar nuestro modelo cognitivo?

“Al superar la integración de las tecnologías en el cuerpo logramos de alguna manera, la incorporación de las tecnologías a la mente”, explicó el Mtro. Miguel Ángel Pérez Álvarez, director de las Áreas de Educación, Innovación y Bienestar de la UH, durante su videoconferencia «Mediación tecnológica en el aprendizaje: de la computadora a la inteligencia artificial».

“Existe un ‘temor’ y resistencia a lo desconocido que no tiene nada que ver con la edad o el estatus social o cultural, aunque a su vez existe esa emoción por lo mismo. Sin embargo, es importante concientizar que sí se le descalifica a una persona, cuando se le priva de las tecnologías de la época, de ahí la importancia de incorporarlas  para desarrollar habilidades metacognitivas para el aprendizaje”, mencionó el Mtro. Pérez Álvarez.

Te invitamos a revivir su webinar:

Conoce el próximo curso en línea «Mediación tecnológica del aprendizaje: desarrollo de habilidades metacognitivas», que será impartido por el Mtro. Miguel Ángel Pérez Álvarez y el cual está próximo a iniciar.

Más información: https://www.uhebraica.edu.mx/oferta-academica/curso-en-linea-mediacion-tecnologica-del-aprendizaje-desarrollo-de-habilidades-metacognitivas/

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *