En la Hagadá (el texto que se lee en la cena de Pesaj) está escrito: “Cada año, toda persona debe considerar que ella misma está saliendo de Egipto”. A lo largo de la historia de la humanidad, hombres y ... Leer más
No se felicita, ni se festeja, ni se celebra, la lucha del 8 de marzo se conmemora. Recordemos un poco el origen de esta fecha tan importante. El 8 de marzo de 1908, un trágico y lamentable hecho sucedió ... Leer más
«¿Cuáles son las bases de la culpa? Desde una mirada cognitiva, la culpa es una emoción que aparece cuando tenemos sentimientos que surgen al no hacer algo, al creer que fallamos, tener mala conducta, o ... Leer más
Nuestro cerebro supera sus limitaciones biológicas porque es una creación colaborativa de la experiencia, la cultura, la biología, la psicología y el contexto social. Cambia basado en las circunstancias y ... Leer más
“En realidad, el cerebro es un producto, un producto de la evolución diseñado para conseguir básicamente tres objetivos: mantenimiento funcional (metabolismo), procesamiento de datos (cognición) e ... Leer más
Crecer es algo fundamental e ineludible para el ser humano y no sólo de manera física, sino también de manera intelectual y espiritual. Muchas de las experiencias más significativas que conducen a este ... Leer más
El pasado 25 de enero se llevó a cabo, de manera virtual, la presentación del número 3 de la revista digital COACT International Journal, publicación electrónica multidisciplinaria realizada, a partir de ... Leer más
Dr. Daniel Fainstein, Decano del Departamento de Estudios Judaicos de la Universidad Hebraica de México. La Shoa es considerada uno de los acontecimientos centrales de la historia contemporánea. El hecho ... Leer más
Nos da gusto retomar el contacto con nuestros lectores en este nuevo número de COACT. Desde el número anterior, el mundo se ha visto transformado por la pandemia del COVID 19, la mayor catástrofe médica de ... Leer más
El próximo 7 de febrero la Universidad Hebraica estará cumpliendo 30 años de contribuir con la mejora de la calidad educativa de la Red Escolar Judía y de la sociedad mexicana, bajo la premisa de compartir ... Leer más
Pensar en el cerebro como un “producto” diseñado por procesos evolutivos es una metáfora muy útil a la hora de investigar la etiología de los trastornos por uso de sustancias y de otros trastornos mentales ... Leer más
¿Por qué es importante hablar sobre la salud mental en las adicciones? ¿Existe un solo tratamiento “correcto” o “adecuado” para aplicar en los pacientes con problemas de adicciones? ¿Como se ... Leer más