La lucha NO se felicita: a propósito del Día Internacional de la Mujer
No se felicita, ni se festeja, ni se celebra, la lucha del 8 de marzo se conmemora. Recordemos un poco el origen de esta fecha tan importante. El 8 de marzo de 1908, un trágico y lamentable hecho sucedió en … Continuar
¡Suelta la culpa!
«¿Cuáles son las bases de la culpa? Desde una mirada cognitiva, la culpa es una emoción que aparece cuando tenemos sentimientos que surgen al no hacer algo, al creer que fallamos, tener mala conducta, o pensar que hay algo mal … Continuar
Las tecnologías de la mente
Nuestro cerebro supera sus limitaciones biológicas porque es una creación colaborativa de la experiencia, la cultura, la biología, la psicología y el contexto social. Cambia basado en las circunstancias y el contexto, y en ese sentido nos preguntamos, ¿en qué … Continuar
La voz de la memoria
Para los estudiantes, el conocimiento de la historia y la preservación de la memoria del Holocausto, con una mirada y orientación pedagógica/educativa centrada en ellos y en su realidad social y comunitaria, les permite convertirse en seres humanos más sensibles, … Continuar
“La adicción es la falla del producto (cerebro)”, Dr. Ruben Baler (NIDA-NIH).
“En realidad, el cerebro es un producto, un producto de la evolución diseñado para conseguir básicamente tres objetivos: mantenimiento funcional (metabolismo), procesamiento de datos (cognición) e interacción con el mundo (conducta), los cuales a su vez, están diseñados para su … Continuar
Por 120 años y más…
Crecer es algo fundamental e ineludible para el ser humano y no sólo de manera física, sino también de manera intelectual y espiritual. Muchas de las experiencias más significativas que conducen a este crecimiento, provienen de momentos inesperados y es … Continuar
Presentación del tercer número de la revista digital COACT International Journal
El pasado 25 de enero se llevó a cabo, de manera virtual, la presentación del número 3 de la revista digital COACT International Journal, publicación electrónica multidisciplinaria realizada, a partir de esta edición, en conjunto con el Ramat Gan Academic … Continuar
El imperativo ético de la memoria de la Shoa
Dr. Daniel Fainstein, Decano del Departamento de Estudios Judaicos de la Universidad Hebraica de México. La Shoa es considerada uno de los acontecimientos centrales de la historia contemporánea. El hecho que desde el año 2005 se conmemore el 27 de … Continuar
COACT International Journal 3
Nos da gusto retomar el contacto con nuestros lectores en este nuevo número de COACT. Desde el número anterior, el mundo se ha visto transformado por la pandemia del COVID 19, la mayor catástrofe médica de las últimas décadas, con … Continuar
De la Biblia a la sinagoga y de la Shoa al Estado de Israel
“El Judaísmo es por un lado, un conjunto de hechos históricos-culturales y al mismo tiempo y por el otro lado, sus interpretaciones. Por ejemplo, distintos grupos judíos pueden concordar en ciertos hechos, pero también tener un profundo desacuerdo con las … Continuar
Después de 30 años como institución académica, seguimos aprendiendo para continuar enseñando
El próximo 7 de febrero la Universidad Hebraica estará cumpliendo 30 años de contribuir con la mejora de la calidad educativa de la Red Escolar Judía y de la sociedad mexicana, bajo la premisa de compartir con México y el … Continuar
El cerebro no es un órgano “terminado” y podemos alterar su “programación”
Pensar en el cerebro como un “producto” diseñado por procesos evolutivos es una metáfora muy útil a la hora de investigar la etiología de los trastornos por uso de sustancias y de otros trastornos mentales frecuentemente comórbidos con la adicción, … Continuar